Las mejores placas base
Overclocking/Gaming
La siguiente placa se trata de una placa para gamers que obtendrán por el precio una solución de audio mejorada (Realtek ALC1150), mejor interfaz de red para una menor latencia en tus FPS, mejores conectores USB para aumentar la respuesta de los dispositivos conectados (teclados, ratones). No da demasiadas prestaciones para overclocking y conectividad debido al chipset que incluye (B85), y de ahí su precio más barato que otras que son para overclocking y gaming.
80 a 100 dolares.
En este rango podemos encontrar ya todos los chipsets avanzados, pero igual nos interesa mirar sobre todo los Q87, H87 y Z87, que tienen una mayor posibilidad de expansión. Es un rango que proporciona buena relación calidad/precio.
* Gigabyte GA-H87-HD3 (ATX) por unos 83 euros. Tiene multitud de conexiones, sonido 7.1, seis conectores SATA, puertos 3xUSB 2.0 y 1xUSB 3.0 traseros
* Asus H87-Pro (ATX) por unos 90 euros. Los componentes os quedarán bien distribuidos en la torre, cuenta con gran cantidad de conexiones, audio 7.1, incluso DisplayPort, conexiones USB 3.0 suficientes (4)... Además es una recomendada para crear un Hackintosh
* Asus H87M-Plus (MicroATX) por unos 79 dolares.

Más de 100 dolares
En este rango de precio se encuentran placas base con buena relación de características/precio, pero que suelen contar con SLI o CrossFireX. El chipset Z87 es el más orientado a overclocking, pero también da máximas prestaciones. Cuanto mejor sean para overclocking, más caras van a ser.
- Gigabyte GA-Q87M-D2H (MicroATX) por unos 124 euros, cuenta con soporte a CrossFireX.
- Gigabyte GA-Z87-HD3 (ATX) por unos 92 euros.
- Asus Z87M-Plus (MicroATX) por unos 107 euros.
- MSI Z87-G43 Gaming (ATX) por unos 109 euros.
- Gigabyte GZ-Z87-HD3 (ATX) por unos 117 euros.
- Asrock Z87 Extreme 4 (ATX) por unos 119 euros, soporte SLI, CrossfireX.
- Asrock Z87 Extreme 6 (ATX) por unos 148 euros, soporte SLI, CrossfireX.
- Asrock Z87 Extreme 6/ac (ATX) por unos 158 euros. Esta placa incluye WiFi 802.11ac, soporte SLI, CrossfireX.
- Asrock Z87 Extreme 9/ac (ATX) por unos 317 euros. Esta placa incluye WiFi 802.11ac, soporte SLI, CrossfireX.
Nuevos chipsets H97 y Z97
Intel presentó nuevos chipsets en abril de 2014 para el refresco de procesadores Haswell. Incluyen pocos cambios, pero dan soporte a nuevos estándares de conectividad y aumentan el número de USB, SATA, etc., soportados.
- MSI Z97 Gaming 7 por unos 182 euros. Se trata de una estupenda placa para jugar, con baja latencia en su tarjeta de red, estupendo sonido y grandes capacidades de overclocking.
- Gigabyte Z97X-SOC Force por unos 195 euros. Se trata de una para para aquellos overclokers que quieran sacar el máximo partido de sus tarjetas gráficas y
procesadores, y permite 4 tarjetas en CrossFire o 2 en SLI. Tiene una buena cantidad de botones para controlar el overclocking directamente desde la placa. Tiene además el honor de contar con el récord mundial de overclocking de memoria, situado en DDR3 a 4560MHz.e la pena invertir en estos chipsets bastante más caros.
Gaming
En este rango de precios las placas de gaming son realmente interesantes, pero sólo si vamos a realizar overclocking a nuestro equipo, aunque sea básico. De otra forma, como siempre, no merece la pena invertir en estos chipsets bastante más caros.
LGA 1155 (Sandy Bridge, Ivy Bridge)
Para este socket sólo recomendamos el Core i5-3570K (para overclocking, si no hay mejores opciones de Haswell), que le puede servir una placa base como la siguiente.
Intel Z77 OC Formula (ATX) por 175 euros (Core i5-3570K).
LGA 2011 (Overcloking)
Este socket usa el chipset X79 para procesadores destinados a entusiastas y overclockers. Las placas no son baratas tampoco. Se usan en procesadores como el Core i7 3930K, Core i7 4930K y el Core i7 4960X. Tomadlo como referencia de precios, y comprobad que os sirve para vuestro procesador (algunas veces necesitan una actualización de firmware)
- MSI X79A-GD45 Plus por 167 euros.
- Gigabyte GA-X79-UP4 por 190 euros.
-Asus P9X79 por unos 209 euros. Soporta SLI, CrossFireX, 64GB de RAM, overclocking, un poco básica en el apartado de conexiones.
- Asus Sabertooth X79 por unos 289 euros.
* Gigabyte GA-H87-HD3 (ATX) por unos 83 euros. Tiene multitud de conexiones, sonido 7.1, seis conectores SATA, puertos 3xUSB 2.0 y 1xUSB 3.0 traseros
* Asus H87-Pro (ATX) por unos 90 euros. Los componentes os quedarán bien distribuidos en la torre, cuenta con gran cantidad de conexiones, audio 7.1, incluso DisplayPort, conexiones USB 3.0 suficientes (4)... Además es una recomendada para crear un Hackintosh
* Asus H87M-Plus (MicroATX) por unos 79 dolares.
Más de 100 dolares
En este rango de precio se encuentran placas base con buena relación de características/precio, pero que suelen contar con SLI o CrossFireX. El chipset Z87 es el más orientado a overclocking, pero también da máximas prestaciones. Cuanto mejor sean para overclocking, más caras van a ser.
- Gigabyte GA-Q87M-D2H (MicroATX) por unos 124 euros, cuenta con soporte a CrossFireX.
- Gigabyte GA-Z87-HD3 (ATX) por unos 92 euros.
- Asus Z87M-Plus (MicroATX) por unos 107 euros.
- MSI Z87-G43 Gaming (ATX) por unos 109 euros.
- Gigabyte GZ-Z87-HD3 (ATX) por unos 117 euros.
- Asrock Z87 Extreme 4 (ATX) por unos 119 euros, soporte SLI, CrossfireX.
- Asrock Z87 Extreme 6 (ATX) por unos 148 euros, soporte SLI, CrossfireX.
- Asrock Z87 Extreme 6/ac (ATX) por unos 158 euros. Esta placa incluye WiFi 802.11ac, soporte SLI, CrossfireX.
- Asrock Z87 Extreme 9/ac (ATX) por unos 317 euros. Esta placa incluye WiFi 802.11ac, soporte SLI, CrossfireX.
Nuevos chipsets H97 y Z97
Intel presentó nuevos chipsets en abril de 2014 para el refresco de procesadores Haswell. Incluyen pocos cambios, pero dan soporte a nuevos estándares de conectividad y aumentan el número de USB, SATA, etc., soportados.
- MSI Z97 Gaming 7 por unos 182 euros. Se trata de una estupenda placa para jugar, con baja latencia en su tarjeta de red, estupendo sonido y grandes capacidades de overclocking.
- Gigabyte Z97X-SOC Force por unos 195 euros. Se trata de una para para aquellos overclokers que quieran sacar el máximo partido de sus tarjetas gráficas y
procesadores, y permite 4 tarjetas en CrossFire o 2 en SLI. Tiene una buena cantidad de botones para controlar el overclocking directamente desde la placa. Tiene además el honor de contar con el récord mundial de overclocking de memoria, situado en DDR3 a 4560MHz.e la pena invertir en estos chipsets bastante más caros.
Gaming
En este rango de precios las placas de gaming son realmente interesantes, pero sólo si vamos a realizar overclocking a nuestro equipo, aunque sea básico. De otra forma, como siempre, no merece la pena invertir en estos chipsets bastante más caros.
Para este socket sólo recomendamos el Core i5-3570K (para overclocking, si no hay mejores opciones de Haswell), que le puede servir una placa base como la siguiente.
Intel Z77 OC Formula (ATX) por 175 euros (Core i5-3570K).
LGA 2011 (Overcloking)
Este socket usa el chipset X79 para procesadores destinados a entusiastas y overclockers. Las placas no son baratas tampoco. Se usan en procesadores como el Core i7 3930K, Core i7 4930K y el Core i7 4960X. Tomadlo como referencia de precios, y comprobad que os sirve para vuestro procesador (algunas veces necesitan una actualización de firmware)
- MSI X79A-GD45 Plus por 167 euros.
- Gigabyte GA-X79-UP4 por 190 euros.
-Asus P9X79 por unos 209 euros. Soporta SLI, CrossFireX, 64GB de RAM, overclocking, un poco básica en el apartado de conexiones.
- Asus Sabertooth X79 por unos 289 euros.
- Asus P9X79 WS por unos 305 euros. Soporta doble/triple SLI, CrossfireX, Quad CrossFireX, overclocking (memoria hasta 2400 MHz), 64GB de RAM y más.
AMD
Socket FM2
El procesador Athlon X4 750K requiere una placa para este socket. A continuación
- Asrock 960GM-VGS3 FX (Micro ATX) por unos 37 euros. Soporta PCIe 2.0, hasta 16GB de RAM, 4xSata 3, 4xUSB 2.0, Ethernet, Audio... Muy básica pero muy económica.
- ASRock FM2A75M PRO4+ (micro ATX) por unos 58 euros. Soporta PCIe 3.0, CrossFireX, 6xSATA 3, 1xPCI, 2xPCIe adicionales, 4xUSB 3.0, 10xUSB 2.0, audio 7.1, memoria hasta 2133 MHz.
- ASRock FM2A88X Extreme6+ (micro ATX) por 86 euros. Una de las más recomendables, sobre todo para las APUs basadas en Kaveri lanzadas desde enero de 2014.
Socket FM2+
Placas para APUs (como los AMD A10) y procesadores Athlon:
- MSI A88X-E35 (Micro ATX) por unos 48 euros. Es una placa barata, eficientes y que proporciona todo lo que necesitaremos para hacer funcionar los procesadores de la serie Athlon y serie A (como los AMD A10). Buena cantidad de USB 3.0, conectores básicos de audio, ethernet, salida HDMI, VGA y DVI, 6 conectores SATA, y un PCIe 3.0. Poco más se puede pedir por este precio.
- Gigabyte GA-F2A88XM-D3H Micro ATX por unos 56 euros. Una buena opción para combinar con APUs de AMD, como el A10-6800K ahora que está a muy buen precio.
Socket AM3+
Este socket es el utilizado por las series 6xxx a 8xxx de procesadores AMD. Tienen una buena relación calidad/precio, como todos los productos de AMD, y se diferencian en los tipos de conexiones que incluyen, audio, slots PCI, tipo de PCIe para gráficas, etc.
Menos de 50 euros
Lo interesante de AMD es poder montarnos un PC potente y barato, y para eso este rango de precio de placas base de AMD es el ideal.
- Asrock 960GM-VGS3 FX (Micro ATX) por unos 37 euros. Soporta PCIe 2.0, hasta 16GB de RAM, 4xSata 3, 4xUSB 2.0, Ethernet, Audio... Muy básica pero muy económica.
- Gigabyte GA-78LMT (Micro ATX) por unos 49 euros. Algo más competa que la anterior, ya que cuenta con conexiones USB 3.0, capacidad para 32GB de RAM y SATA 2.
- AsRock 980DE3/USB3 (ATX) por unos 46 euros.
Entre 50 y 90 euros
- Asus M5A78L-M/USB3 (micro ATX) por unos 56 euros.
- ASRock 970 EXTREME3 R2.0 (ATX) por unos 63 euros.
- Asus M5A97 LE R2.0 (ATX) por unos 75 euros. Cuenta con gran conectividad como SATA 3 y USB 3.0,
- ASRock 970 Extreme 4 (ATX) por unos 76 euros.
- ASUS M5A97 EVO R2.0 (ATX) por unos 78 euros.
Más de 90 euros
Las placas de esta gama son las mejores en cuanto a características, para overclock y una larga vida útil.
- ASUS M5A99X EVO R2.0 (ATX) por unos 117 euros.
- Asus SAbertooth 990FX R2.0 (ATX) por unos 145 euros. Placa muy buena y completa para overclocking, soporta 32GB de RAM de hasta 1866 MHz, múltiples puertos 4xUSB 3.0 y 8x2.0, Sata 3, audio 7.1, CrossFireX o SLI, 5 ranuras PCI express (soporta PCIe 3.0)...
Cosas a tener en cuenta para elegir una placa base
El chipset de las placas simplemente determina el tipo de procesador que acepta la placa, cuántos puertos USB puede soportar, cuánta memoria RAM puede conectarse, o las conexiones de tarjeta gráfica que soporta. A la hora de elegir una placa base tendremos que pensar en qué queremos conectarle de RAM, discos duros, SSD, tipo y número de tarjetas gráficas que queremos conectar, etc., y luego elegir una que se amolde a nuestro presupuesto. No hay diferencia de calidad entre una placa base "cara" (por encima de los 90 euros, que no sea de overclocking) y otra barata (una de 40 euros), sólo de conexiones y posibilidades de expansión. En el caso de que queráis una placa para overclocking, sí que hay que tener más cuidado a la hora de realizar la elección.
Claro que hay excepciones y puede salir alguna mala a algún fabricante, pero no suele ser habitual. Para este artículo de placas base vamos a proporcionaros varias compras que creemos interesantes según el socket del procesador, que será el primer filtro que os interese establecer a la hora de comprar una placa base, y basándonos en nuestras recomendaciones de mejores procesadores del momento.
Algunas recomendaciones antes de elegir la placa que queréis. Pueden parecer básicas a alguien que sepa de ordenadores, pero hay mucha gente que busca un poco de guía y consejo puesto que no saben nada de PCs, y les puede resultar interesantes.
- Gastarse más de unos 70 u 80 euros en una placa base muchas veces es tirar el dinero, salvo que realmente necesitéis las opciones de expansión que os ofrecen, o tengáis el dinero para gastaros.
- Dad por sentado que si cambiáis el procesador vais a tener que cambiar de placa base.
- ¿PCIe 2.0 ó 3.0? Si queréis cambiar de tarjeta gráfica en los próximos años, la diferencia entre PCIe 2.0 y 3.0 actualmente sólo se nota, y de forma extraordinariamente leve, en las tarjetas que cuestan más de 400 euros. La diferencia de rendimiento es de menos del 5% en esas tarjetas de gama alta o entusiasta, y eso siendo generosos y sólo si estamos jugando en alta resolución (2560x1440 o superior). Puesto que parece que tendremos PCIe 2.0 para unos años más, seguramente no os interese un chipset que soporte PCIe 3.0 ahora mismo si queréis ahorrar en la placa base. Durante los próximos dos a cuatro años (prefiero ser conservador) podréis actualizar vuestra gráfica en una placa base PCIe 2.0 por una de gama media y seguir obteniendo el máximo de su rendimiento. Si no estáis seguros del futuro de vuestro PC, siempre podéis optar por una con PCIe 3.0 para evitar cambios de CPU y placa dentro de unos años.
- El consumo de las placas es en la mayoría de los casos inferior a los 10W, dependiendo de fabricante y socket. Por ejemplo, el LGA 1150 (procesadores Haswell de Intel) es de unos 4W.
- ATX, Micro ATX, Mini ITX: el factor de forma de la placa va a determinar en gran medida también su precio. Por ejemplo, ATX suelen ser las placas más grandes, con mayor posibilidades de expansión, pero más cara y en muchos casos no los vamos a necesitar. Micro ATX suele ser el tamaño recomendado para la mayoría de los usuarios, y Mini-ITX suele estar destinada a barebones o centros multimedia. En mi caso tengo una Micro ATX por que llevo años sin usar una tarjeta PCI, y me proporcionan todo lo que necesito en su reducido tamaño. Y eso que me ahorré al comprarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.